info@tworesin.com

640 16 98 89

Lijado y pulido

ACCESORIOS DE ACABADO FINAL

Cuando se trata de pulir superficies, es crucial seguir el orden correcto y utilizar las herramientas adecuadas para obtener los mejores resultados. Aquí te presento algunas recomendaciones importantes:

  • Lijas Mirka: 180 , 240 , 320 , 500 , 800 , 1000 , 1500 , 3000 para el proceso de lijado.

  • Tampón de Lana Trenzada Mirka de 150 mm con Grip: El tampón de lana trenzada se utiliza antes de los pasos de pulido con espuma. Su función es seguir desbastando la superficie con la pasta de pulido, asegurando la eliminacion total de las micro-rayas del lijado. Es importante controlar la presión aplicada durante el pulido y mantener la temperatura de la pieza bajo control para evitar daños.
  • Espuma Ondulada Negra Mirka de 150 mm: La espuma ondulada negra se utiliza en el segundo paso del proceso de pulido. Se emplea para aplicar la pasta de pulido y continuar refinando la superficie, eliminando micro-rallas y mejorando el brillo.

  • Espuma Ondulada Amarilla Mirka de 150 mm: Esta espuma es ideal para el primer paso de pulido. Se utiliza en combinación con la pasta de pulido, como POLARSHINE 45, POLARSHINE 10 o cualquiera de los productos de la serie Puli-Resin (Puli-Resin 40 para el Paso 1 y Puli-Resin 30 para el Paso 2). Esta combinación ayuda a eliminar imperfecciones y preparar la superficie para el siguiente paso.

Es esencial recordar que el orden de uso de las herramientas es crucial para lograr un pulido efectivo. Contrariamente a la creencia común, la lana trenzada se utiliza antes de la espuma para seguir desbastando la superficie. Además, se recomienda utilizar una pulidora con control de velocidad para garantizar un pulido preciso y seguro.

LIJADO

Objetivo del Lijado: El propósito principal del lijado es eliminar imperfecciones que puedan contaminar la superficie. Sin embargo, es importante destacar que el lijado no está destinado a nivelar o dar planitud a un trabajo. Para estos propósitos, se recomienda el uso de herramientas como las CNC o las regruesadoras, ya que el lijado manual requiere habilidad y paciencia.

  1. Lijado en Seco hasta la Lija 500: Comienza el proceso de lijado en seco utilizando lijas de grano más grueso, avanzando gradualmente hacia lijas más finas hasta alcanzar la lija 500. Es crucial evitar insistir en una misma área para evitar el sobrecalentamiento de la resina, lo que podría ocasionar la formación de grumos o bolitas de plástico. Para controlar la temperatura, una técnica efectiva es sostener la lijadora con una mano y colocar la otra detrás de la máquina para monitorear la temperatura de la pieza.                                                 
  2.  Lijado con Agua desde la Lija 800 hasta la 1500: Una vez que hayas alcanzado la lija 800, puedes comenzar a utilizar agua para mojar la superficie durante el lijado. El uso de un pulverizador es ideal para mantener la pieza húmeda mientras trabajas. Es esencial controlar la temperatura en todo momento para evitar daños en la resina y lograr un lijado efectivo.                           
  3.  Lijado con la Lija 3000 y Pulimento: Luego de alcanzar el paso con la lija 3000, agrega un poco de pulimento, como Puli-Resin 40, para eliminar las micro-rallas dejadas por el proceso de lijado con las últimas lijas. Estos pulimentos contienen microesferas que ayudan a desbastar la pieza y lograr un acabado suave y brillante, eliminando las imperfecciones restantes.

PULIDO

Ahora, pasamos al proceso de pulido para obtener un acabado impecable en nuestra superficie. Sigue estos pasos para lograr resultados profesionales:

  1. Paso 1: Puli-Resin 40: Empezamos con Lana Trenzada de Mirka y Puli-Resin 40 «PASO 1» , añadimos un poco de pasta a la pieza y con la maquina parada la esparcimos por la resina con la lana , así evitamos que salga despedida la pasta nada mas encender la maquina , le damos pasadas de izquierda a derecha o de arriba abajo pero nunca insistamos mucho en una zona por el posible calentamiento ya que este proceso calienta mas la resina que el proceso de lijado , si es necesario entre cada pasada dejamos enfriar, las revoluciones recomendadas para este paso es de 800 a 2000 , lo ideal es empezar a 800 revoluciones +- y poco a poco ir subiendo revoluciones y ejercer menos presión a medida que subimos las revoluciones , pararemos cuando no nos quede pulimento en la pieza, ya se debe apreciar algo de brillo.

  2. Paso 2: Puli-Resin 30Seguimos con Lana Trenzada de Mirka y cambiamos a Puli-Resin 30, este compuesto ayuda a refinar aún más la superficie, eliminando micro-rallas y mejorando el brillo.

  3. Paso 3: Puli-Resin 20: Utilizamos Puli-Resin 20 y la Espuma Negra de Mirka , el mismo proceso que en el PASO 1 con la diferencia que en este paso las revoluciones entre 800 y 1100

  4. Paso 4: Puli-Resin 10: Finalizamos el proceso de pulido con Puli-Resin 10 y la espuma amarilla de Mirka. Este compuesto ayuda a dar el toque final, dejando la superficie completamente pulida y lista para destacar ya que posee ceras de abadado y ayuda a quitar los hologramas.

Podemos usar otras pastas de pulido como POLARSHINE 45, POLARSHINE 10, POLARSHINE 5 Finishing Compound y POLARSHINE 3 Nano Antistatic Wax.

Guías y Ayuda

Proporciones y tiempos de curado epoxi

Una completa guía sobre el uso de nuestras resinas epoxi y sus propiedades.

Calculadora epoxi

Utiliza nuestras calculadoras epoxi para realizar los calculos exactos de las proporciones

Lijado y pulido

Los mejores consejos e indicaciones para realizar trabajos de pulido y lijado de alta calidad,

Pigmentos

Todo sobre el uso de los diferentes pigmentos  para aplicar en las diferentes aplicaciones de la resina

Preguntas frecuentes

Las respuestas a las preguntas más comunes acerca del uso y la aplicación de la resina epoxi.

Fichas técnicas

Descarga las fichas técnicas y fichas de seguridad de nuestros productos.

Two Resin
Resumen de privacidad

Respetando lo establecido en la legislación vigente, Two Resin se compromete a adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias, según el nivel de seguridad adecuado al riesgo de los datos  recogidos.
Leyes que incorpora esta política de privacidad Esta política de privacidad está adaptada a la normativa española y europea vigente en materia de protección de datos personales en internet. En concreto, la misma respeta las siguientes normas:
El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).
La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD). El Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el
Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RDLOPD). La Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE).