info@tworesin.com
640 16 98 89
A continuación podrás encontrar la respuesta a la mayoría de preguntas comunes que realizan los usuarios y que resuelven las principales dudas que se pueden presentar al utilizar nuestros productos.
Si necesitas instrucciones de aplicación y proporciones puedes visitar la página de instrucciones donde encontrarás toda la información acerca del uso de nuestros productos.
Ventilación adecuada: Trabaja siempre en un área bien ventilada para evitar la acumulación de vapores químicos. Abre las ventanas y usa ventiladores si es necesario para mantener el aire fresco circulando.
Uso de equipos de protección personal (EPP): Utiliza guantes de nitrilo, gafas de seguridad y, si es necesario, una mascarilla respiratoria adecuada para proteger la piel, los ojos y las vías respiratorias de los vapores y posibles salpicaduras de resina epoxi.
Evitar el contacto con la piel: La resina epoxi puede ser irritante para la piel, especialmente en forma líquida antes de curarse. Siempre usa guantes protectores y, en caso de contacto con la piel, lávala inmediatamente con agua y jabón.
Evitar la inhalación de vapores: Los vapores emitidos por la resina epoxi pueden ser irritantes para las vías respiratorias y causar malestar. Trabaja en áreas bien ventiladas y considera el uso de una mascarilla respiratoria adecuada si la ventilación no es suficiente.
Seguir las instrucciones del fabricante: Lee y sigue las instrucciones proporcionadas por el fabricante de la resina epoxi en cuanto al manejo, aplicación y disposición adecuada de los productos. Esto incluye el tiempo de mezcla, proporciones de mezcla, tiempo de curado y métodos de limpieza.
Almacenamiento adecuado: Almacena los productos de resina epoxi en un lugar fresco, seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y llamas abiertas. Mantén los recipientes bien cerrados cuando no estén en uso.
Disposición adecuada de los residuos: Elimina los residuos de resina epoxi de acuerdo con las regulaciones locales y nacionales. Evita verter la resina no curada en desagües o vertederos, ya que puede causar daños al medio ambiente.
La resina epoxi es un polímero termoestable que se utiliza ampliamente en una variedad de aplicaciones industriales, artísticas y de bricolaje debido a sus excelentes propiedades físicas y químicas. Se compone de dos componentes principales: el epóxido (resina) y el endurecedor (reactivo).
Características Principales:
Transparencia y Brillo: La resina epoxi ofrece una claridad excepcional y un brillo cristalino que realza la belleza de cualquier superficie.
Resistencia a la Abrasión y al Desgaste: Una vez curada, la resina epoxi forma una superficie dura y resistente que protege contra la abrasión, el desgaste y los impactos.
Adhesión: La resina epoxi tiene una excelente capacidad de adherencia a una variedad de sustratos, incluyendo madera, metal, vidrio y muchos plásticos.
Versatilidad: Se puede manipular y moldear fácilmente para adaptarse a una amplia gama de aplicaciones, desde encapsulados y recubrimientos hasta coladas y laminados.
Durabilidad: Los productos de resina epoxi curada son duraderos y resistentes a los productos químicos, solventes y a la intemperie.
Tiempo de Trabajo Ajustable: El tiempo de trabajo de la resina epoxi (tiempo en el que se mantiene líquida y maleable antes de endurecerse) puede ajustarse mediante la selección del tipo adecuado de endurecedor y la temperatura ambiente.
Aplicaciones Comunes:
Artes y Manualidades: La resina epoxi se utiliza para crear joyería, decoraciones, pinturas y esculturas, entre otros proyectos artísticos.
Revestimientos y Encapsulados: Se utiliza en la industria de la construcción para revestir suelos, mesas, encimeras y otras superficies, proporcionando protección y un acabado estético.
Reparaciones y Modelado: La resina epoxi se utiliza para reparar grietas, rellenar huecos y moldear piezas en una variedad de materiales.
Industria Aeroespacial y Marina: Se utiliza en la fabricación de componentes estructurales y recubrimientos protectores debido a su resistencia y durabilidad.
Exacto, esa es una precaución importante al trabajar con resina epoxi. Aquí está la información presentada de manera más concisa:
Precaución: Control de Humedad y Temperatura
Siguiendo estas recomendaciones, puedes asegurarte de obtener los mejores resultados al trabajar con resina epoxi y evitar posibles problemas de curado relacionados con la humedad y la temperatura ambiental.
Medición precisa por peso: Es crucial agregar la cantidad correcta de resina (Parte A) y endurecedor (Parte B) para asegurar una reacción química adecuada. Agregar demasiado de uno de los componentes puede alterar la curación de la resina.
Mezcla adecuada: Mezcla las cantidades correctas de resina y endurecedor durante al menos 2 minutos, evitando la formación de burbujas. Una mezcla incorrecta puede resultar en una resina pegajosa que no se endurecerá correctamente.
Raspar los lados del recipiente: Raspa el fondo y los lados del recipiente mientras mezclas para asegurarte de que toda la mezcla esté catalizada correctamente y no quede resina o endurecedor sin mezclar.
Eliminación de burbujas superficiales: Si aparecen burbujas en la superficie, puedes eliminarlas con un soplete de llama o una pistola de calor.
Transferencia a un recipiente limpio: Después de mezclar, transfiere la mezcla a un recipiente limpio del mismo tamaño para evitar que residuos sin mezclar afecten el proceso de curado. Mezcla durante un minuto adicional en el nuevo recipiente si es necesario.
Siguiendo estas instrucciones, puedes garantizar una mezcla precisa y adecuada de la resina epoxi, lo que resultará en un curado correcto y un acabado de alta calidad en tus proyectos.
Tiempo de trabajo limitado: Después de mezclar la resina y el endurecedor, tendrás entre 15 y 90 minutos, dependiendo del modelo de resina, para verter y distribuir la resina antes de que comience a curar y se vuelva demasiado espesa para trabajar.
Vertido en el centro: Si deseas cubrir toda la pieza, comienza vertiendo la resina en el centro del trabajo. La resina se autonivelará naturalmente a medida que se extiende.
Aplicación en los cantos: Puedes aplicar la resina a los cantos utilizando un rodillo de espuma desechable o simplemente con la mano usando un guante. La resina se autonivelará y cubrirá los bordes por sí sola.
Siguiendo estas instrucciones, podrás verter y distribuir la resina epoxi de manera eficiente y obtener resultados uniformes en tus proyectos.
Superficie seca y limpia: Asegúrate de que la superficie esté completamente seca y libre de polvo antes de aplicar la resina epoxi. Además, verifica que la pieza esté nivelada para un acabado uniforme.
Protección del área de trabajo: Coloca un plástico protector o un mantel de silicona debajo del área de trabajo para evitar que la resina se adhiera a la mesa. Evita el uso de materiales porosos como tela, papel o cartulina, ya que la resina podría traspasarlos.
Elevación de la pieza: Apoya la pieza sobre piezas de elevación, como patas niveladoras, para facilitar la aplicación de resina en los lados y evitar que la pieza se adhiera a la mesa de trabajo durante el curado.
Siguiendo estas precauciones adicionales, podrás asegurarte de que la aplicación de la resina epoxi se realice de manera segura y eficiente, y obtendrás resultados profesionales en tus proyectos.
Acabado de Alto Brillo: Aunque la resina epoxi proporciona naturalmente un acabado de alto brillo, en ciertas aplicaciones como posavasos o bancadas, puede ser preferible un acabado mate.
Sellador de Poliuretano Alifático: Para lograr un acabado mate y proteger la superficie, se puede aplicar un sellador de poliuretano alifático matizante. Este tipo de sellador es conocido por su resistencia al amarilleamiento y su durabilidad.
Aplicación: Una vez que la resina epoxi ha curado completamente, puedes aplicar el sellador de poliuretano alifático matizante siguiendo las instrucciones del fabricante. Esto proporcionará una capa adicional de protección y un acabado mate a tu proyecto.
Al añadir un sellador de poliuretano alifático matizante al trabajo final, puedes personalizar el acabado según tus preferencias y asegurarte de que la superficie esté protegida de manera adecuada para su uso previsto.
Uso de Calor para Acelerar el Curado: La resina epoxi seca más rápido con calor. Puedes aumentar la temperatura ambiente entre 24°C y 30°C utilizando calefacción o lámparas de calor para promover un curado más rápido. Es importante asegurarse de que la temperatura se mantenga estable durante las primeras horas del curado.
Precaución con la Proporción del Endurecedor: No agregues más endurecedor (componente B) para acelerar el curado, ya que esto puede estropear la resina. El exceso de componente B no podrá ser absorbido por el componente A, lo que provocará una mezcla de textura chiclosa y partes pegajosas.
Al seguir estas recomendaciones, puedes acelerar el proceso de curado de la resina epoxi de manera segura y obtener resultados óptimos en tus proyectos.
Alteración de la Viscosidad: La resina epoxi se puede diluir calentándola, lo que altera su viscosidad y la hace más fácil de manipular. Sin embargo, ten en cuenta que calentar la resina también puede acortar el tiempo de curado, dejando menos tiempo para su manipulación.
Reducción del Tiempo de Trabajo: Si calientas la resina en un baño de agua, el tiempo de trabajo se reducirá significativamente a unos 5 o 10 minutos, así que ten en cuenta este factor al planificar tu proyecto.
Métodos de Calentamiento: Puedes calentar la resina colocándola cerca de un calefactor o sumergiéndola en un baño de agua caliente. Asegúrate de controlar cuidadosamente la temperatura para evitar cambios no deseados en el tiempo de curado.
Precaución con los Solventes: No intentes diluir la resina epoxi con solventes, ya que esto podría alterar su composición y estropear el curado. Es importante utilizar solo métodos de dilución recomendados para garantizar resultados óptimos.
Siguiendo estas precauciones, podrás diluir la resina epoxi de manera segura y controlada, adaptando su viscosidad según tus necesidades específicas de proyecto.
Uso de Sopletes de Llama: Los sopletes de llama son efectivos para eliminar burbujas superficiales en la resina epoxi. La llama controlable y dirigible permite eliminar fácilmente las burbujas.
Calentamiento de la Resina: Calentar la resina facilita su desgasificación, lo que ayuda a eliminar burbujas más fácilmente.
Utilización de Pistolas de Calor: Las pistolas de calor son útiles para efectos marmoleados y difuminados, pero pueden difuminar los dibujos. Sin embargo, también ayudan a eliminar burbujas.
Beneficio Adicional de la Llama: La llama de un soplete también quema pequeñas partículas de polvo que puedan caer en la resina, ayudando a mantenerla limpia.
Sellado de la Pieza: Para prevenir la formación de burbujas, sella la pieza antes de aplicar la resina, especialmente si es de madera o papel. Aplica una capa fina de resina y déjala curar antes del proceso principal.
Comprobación del Sellado: Para asegurarte de que la pieza está sellada correctamente, observa si brilla por completo. Si quedan zonas opacas, es posible que haya poros abiertos que permitan la formación de burbujas.
Siguiendo estos consejos, podrás eliminar y prevenir eficazmente la formación de burbujas en tus proyectos de resina epoxi, obteniendo resultados profesionales y libres de imperfecciones.
Repasar con un Palo de Madera: La mejor manera de evitar que la resina gotee por los bordes es ser constante y repasar el borde con un palo de madera durante la aplicación. Sin embargo, a veces esto no es suficiente.
Uso de Cinta de Pintor: Para evitar que las gotas caigan en la parte inferior, utiliza cinta de pintor para cubrir los bordes. Las gotas quedarán atrapadas en la cinta a medida que se forman. Espera hasta que la resina esté lo suficientemente viscosa (aproximadamente 1,5 horas dependiendo de la temperatura ambiente) para quitar la cinta.
Lijado y Retirada de la Cinta: Puedes dejar la cinta hasta que la resina esté completamente curada. Luego, repasa los puntos con una lija de grano 120 y retira la cinta. Es importante repasar bien los bordes para separar las gotas de la resina que está en el lateral del trabajo.
Siguiendo estos consejos, podrás evitar eficazmente que la resina epoxi gotee por los bordes y obtener un acabado limpio y profesional en tus proyectos.
Soluciones para Eliminar la Tensión Superficial en Mesas de Río, Tablas de Corte, etc.:
Reparación con Poliuretano: Si hay una rebaba o filo no deseado en mesas de río, tablas de corte, etc., puedes lijarlo y luego aplicar una capa de poliuretano como acabado final para restaurar el brillo y eliminar la tensión superficial.
Lijado y Pulido: Otra opción es lijar la rebaba y luego pulir la superficie para devolver el brillo a la resina epoxi. Esta opción es preferible si deseas mantener el tacto original de la madera/resina.
Siguiendo estas soluciones, podrás evitar el filo no deseado y obtener un acabado profesional en tus proyectos con moldes de silicona y mesas de río. ¡Gracias por compartir estos consejos útiles!
Materiales Plásticos no Adherentes: La resina epoxi no se adhiere a materiales plásticos como acetato, plexiglás y silicona. Estos materiales son ideales para construir presas ya que evitarán que la resina se adhiera a ellos durante el proceso de curado.
Silicona Caliente: Otra opción para construir una presa es utilizar silicona caliente. La silicona caliente se puede aplicar en los bordes del área que deseas proteger para crear una barrera que evite que la resina se derrame.
Al utilizar estos materiales, podrás construir una presa efectiva para tus proyectos de resina epoxi, asegurándote de que la resina se mantenga dentro del área deseada durante el proceso de curado. ¡Gracias por compartir estas opciones!
Cúpula Hecha con una Caja de Cartón: Fabrica una cúpula protectora para tu pieza de resina utilizando una caja de cartón como tapa. Es ideal tener la cúpula lista antes de comenzar a aplicar la resina para que esté disponible inmediatamente después de terminar la pieza.
Paraguas para Alimentos: Otra opción útil es utilizar un paraguas con tela casi transparente para alimentos. Estos paraguas son efectivos para evitar que el polvo o los insectos caigan sobre la resina fresca durante el proceso de curado.
Preparación y Limpieza:
Siguiendo estas recomendaciones, podrás proteger tu pieza de resina durante el proceso de curado y evitar la contaminación por polvo, insectos u otras impurezas. ¡Gracias por compartir estos útiles consejos!
Esperar a que la Primera Capa Alcance un Estado Similar a una Goma: Puedes esperar hasta que la primera capa de resina alcance un estado similar al de una goma antes de verter la segunda capa. De esta manera, las capas se soldarán perfectamente.
Lijado entre Capas: Si esperas a que la primera capa esté seca al tacto antes de aplicar la segunda capa, es recomendable pasar una lija de grano 320 por la superficie y limpiar a conciencia los restos de polvo antes de verter la siguiente capa. Esto proporcionará algo de porosidad a la resina para una mejor adherencia entre capas.
Opción sin Lijado: Aunque si no lijas, los polímeros entre sí se adhieren muy fuertemente y la probabilidad de que se suelten las coladas es muy baja. Sin embargo, es importante tener en cuenta que siempre existe la posibilidad de que ocurra.
Siguiendo estas técnicas, podrás asegurar una buena adhesión entre capas de resina epoxi y obtener resultados de alta calidad en tus proyectos. ¡Gracias por compartir estos consejos!
Limpieza inmediata: Siempre es más fácil limpiar la resina epoxi cuando aún está fresca. Utiliza un paño o toalla de papel para limpiar cualquier derrame o exceso de resina tan pronto como sea posible.
Utiliza alcohol isopropílico: El alcohol isopropílico es eficaz para eliminar la resina epoxi de superficies no porosas como el vidrio o el metal. Simplemente humedece un paño con alcohol y frota suavemente la superficie manchada.
Acetona: Para eliminar la resina epoxi de herramientas o superficies de plástico, la acetona puede ser útil. Sin embargo, ten cuidado al usarla en superficies pintadas o sensibles, ya que puede dañarlas.
Raspa o lija: Si la resina epoxi ha endurecido en una superficie no deseada, puedes rasparla con una espátula o lijarla suavemente para eliminarla. Asegúrate de utilizar equipo de protección adecuado y trabajar en un área bien ventilada.
Productos comerciales: También puedes encontrar productos comerciales diseñados específicamente para eliminar la resina epoxi. Sigue las instrucciones del fabricante para un uso seguro y eficaz.
Recuerda siempre seguir las precauciones de seguridad recomendadas al trabajar con químicos y productos abrasivos. Con estos consejos, podrás limpiar la resina epoxi de manera fácil y eficiente.
Alto Poder de Relleno: Esta resina es apreciada por su capacidad para rellenar eficazmente superficies irregulares o agujeros, proporcionando un acabado uniforme.
Transparencia: Destaca por su transparencia, lo que la hace ideal para aplicaciones donde se desea conservar la claridad y la luminosidad, como en trabajos de arte o en superficies de madera.
Acabado de Alto Brillo: Además de su función como relleno, esta resina puede ser utilizada como barniz epoxi para lograr un acabado de altísimo brillo. Esto la convierte en una opción popular para proyectos que requieren un acabado brillante y duradero.
Limitaciones de Uso: Es importante tener en cuenta que esta resina epoxi no es apta para su uso en exteriores debido a su sensibilidad a los rayos UV y a la exposición prolongada a la intemperie, lo que podría provocar decoloración y deterioro con el tiempo.
En resumen, la resina epoxi de dos componentes con un 100% de sólidos es una opción versátil para una variedad de aplicaciones en interiores que requieren un acabado transparente, de alto brillo y con capacidad de relleno. Sin embargo, se debe evitar su uso en entornos exteriores debido a su susceptibilidad a los daños causados por los elementos.
Una completa guía sobre el uso de nuestras resinas epoxi y sus propiedades.
Utiliza nuestras calculadoras epoxi para realizar los calculos exactos de las proporciones
Los mejores consejos e indicaciones para realizar trabajos de pulido y lijado de alta calidad,
Todo sobre el uso de los diferentes pigmentos para aplicar en las diferentes aplicaciones de la resina
Las respuestas a las preguntas más comunes acerca del uso y la aplicación de la resina epoxi.
Descarga las fichas técnicas y fichas de seguridad de nuestros productos.
Si necesitas ayuda acerca de los productos que ofrecemos no dudes en contactar con nosotros y nuestros profesionales te ayudarán y asesorarán sobre las mejores opciones. También puedes solicitar un presupuesto personalizado para grandes volúmenes.